¿QUÉ ES LA "CADERA DE BAILARINA?. Causas, Síntomas y Tratamiento.

¡Bienvenidos a nuestro blog de Clínica Afer! Hoy exploraremos los síntomas más comunes, las posibles causas que originan esta condición y las opciones de tratamiento para quienes sufren de ella. Si experimentas dolor, incomodidad o rigidez en la cadera, es importante entender las causas y cómo abordarlas. 

¡Sigue leyendo para saber más!

¿Por qué se llama «cadera de bailarina»?

 

El nombre proviene de la frecuencia con la que se presenta en bailarinas y atletas que realizan movimientos repetitivos de flexión y extensión de la cadera.

La “cadera de bailarina” es un término comúnmente usado para describir un chasquido o “clic” audible en la cadera que ocurre durante ciertos movimientos.

Aunque puede sonar inofensivo, en algunos casos puede acompañarse de dolor e inflamación, afectando el rendimiento y la calidad de vida.

Tipos de “cadera de bailarina” (síndrome de cadera en resorte)

Existen tres tipos principales:
1. Cadera en resorte externa:
Se produce cuando el tendón del músculo tensor de la fascia lata (TFL) o el glúteo mayor se desliza sobre el trocánter mayor.
(una prominencia ósea del fémur).
Cadera en Resorte, ¿qué es y cómo se trata?. - Tratamientos del dolor
2. Cadera en resorte interna:
El tendón del psoas-ilíaco se mueve sobre prominencias óseas de la pelvis.
Es menos audible, pero puede generar molestias más profundas en la ingle.
CADERA EN RESORTE -
3. Cadera en resorte intraarticular:
Es menos común.
Se debe a alteraciones dentro de la articulación como lesiones del labrum o degeneración articular.
Síntomas más comunes de cadera en resorte - Dr. Brugiatti Ortopeda
 

Síntomas comunes

  • Chasquido o clic en la cadera durante el movimiento
  • Molestia o dolor en la zona lateral, anterior o profunda de la cadera
  • Sensación de enganche o bloqueo
  • Empeoramiento con la actividad repetitiva o el estiramiento excesivo
 

Tratamiento fisioterapéutico

La mayoría de los casos se tratan de forma conservadora, sin cirugía;
El enfoque principal es la fisioterapia individualizada:
 
  • Reeducación del movimiento y biomecánica
  • Ejercicios de fortalecimiento
  • Estiramientos controlados del psoas, TFL y aductores
  • Liberación miofascial y técnicas manuales
  • Corrección postural y control neuromuscular
  • Modificación de actividad durante el proceso de recuperación
 

Consejos para prevenir la cadera de bailarina

  • Realizar calentamientos adecuados antes de entrenar o bailar
  • Trabajar la fuerza del core y estabilizadores de cadera
  • Evitar el sobre estiramiento excesivo sin control muscular
  • Incluir ejercicios de movilidad articular
 
La «cadera de bailarina» no tiene por qué convertirse en un problema crónico. En Clínica Afer Fisioterapia te hacemos una evaluación adecuada y un tratamiento personalizado.