PERIOSTITIS ¿EN QUÉ CONSISTE?

¡Bienvenidos a nuestro blog de Clínica Afer! Si eres corredor, deportista o simplemente te gusta mantenerte activo, es probable que hayas oído hablar de la periostitis tibial, una lesión común que afecta a muchas personas, especialmente aquellas que practican deportes de alto impacto.
En este artículo, te explicamos qué es la periostitis, sus causas, síntomas y cómo prevenirla para que puedas continuar disfrutando de tus actividades físicas sin preocupaciones.
¿Qué es el periostio?

El periostio es un tejido que recubre el hueso en su parte exterior.
Síntomas de la periostitis:
- Dolor
- Ardor
- Sensación de quemadura
- Tensión muscular
- En fase avanzada, imposibilidad para apoyar la pierna afectada
- Rigidez
¿Qué provoca la periostitis?:
- Sobre entrenamiento
- Cambios bruscos de intensidad durante la corrida
- Calzado inadecuado
- Asimetría en los miembros inferiores
- Correr o entrenar en superficies irregulares
- Excesiva flexión plantar
Tratamiento de fisioterapia para la periostitis:
- Indicar reposo por 2 semanas aproximadamente (es decir, no realizar deporte).
- Aplicar electroterapia con la finalidad de conseguir un efecto antiálgico.
- Colocar vendaje neuromuscular con la técnica correcta para reducir los síntomas de la lesión.
- Aplicar masajes con frío (hielo) en la zona.
- Deambulación sin cargas.
- Realizar masaje en la musculatura del tríceps sural, tibial anterior y peroneos.
- Aplicar electroestimulación y neuromodulación percutánea intratisular (NMI).
- Masaje en la zona para romper la fibrosis provocadas por la inflamación.
- Estiramientos de los músculos de la pantorrilla y el pie.
- Ejercicios isométricos en la musculatura periarticular.
- Ejercicios en cadena cinética cerrada.
- Realizar ejercicios de punta y talón del pie.
- Realizar ejercicios de propiocepción. (Balance, caminar por superficies inestables, etc.)
En Clínica Afer Fisioterapia, estaremos encantad@s de ayudarte en todo el proceso para que vuelvas a ser un corredor de 10.
Escucha a tu cuerpo, respeta tus límites y cuida tus piernas para mantenerte activo y libre de lesiones. ¡Recuerda que la clave está en prevenir y tratar a tiempo!